Andy Wibbels, un miembro del equipo de TypePad estadounidense, nos explica un poco la hoja de estilo personalizada (CSS). Esta información no le hará un experto en hojas de estilo, pero le dará una visión general y algunos buenos consejos.
Una breve introducción
CSS significa Hoja de Estilo en Cascada (Cascading Style Sheet). Es una funcionalidad que le permite la personalización del diseño, disposición y estilo de un blog, sin la necesidad de utilizar plantillas avanzadas (de las que ya hablaremos en futuras entradas).
Una hoja de estilo es un pequeño fichero que le indica al navegador cómo debe mostrar el blog. Define el ancho de las columnas, el tipo de letra, los tamaños, colores, márgenes, las imágenes de fondo y otros formatos importantes. Así que en lugar de indicar en el código del blog “este título del blog va en negrita... oh, y este aquí también... y este también...” toda la información sobre estilos se centraliza en un solo fichero que se carga solo una vez, sin importar cuántas páginas del blog se visitan.
La función de hoja de estilo personalizada de TypePad permite a los usuarios personalizar el blog sin tener que codificarlo desde cero. Puede darle un diseño único al blog, en línea con sus gustos personales, sin la ayuda de un equipo de diseñadores. Con la hoja de estilo personalizada, puede activar, desactivar y experimentar con diferentes estilos, y mantener o rechazar los cambios de forma sencilla.
La hoja de estilo personalizada está disponible en los niveles TypePad Pro, Plus y Business Class. Para
acceder a la hoja de estilo personalizada, inicie una sesión en TypePad y vaya a Weblogs > (Su weblog) > Estilo. Vaya al final de la página y haga clic en Editar CSS personalizado. En esta página verá una caja de texto donde podrá introducir y guardar la hoja de estilo personalizada.
Aprender mediante ejemplos: No Impact Man de Colin Beavan
Uno de los blogs de TypePad que utiliza todo el poder de la hoja de estilo personalizada es el blog de Colin Beavan sobre supervivencia sostenible, No Impact Man. Una captura del blog de Colin:
¿A que tiene un diseño único y claro? Este estupendo estilo fue creado por Mary K. Elkins. Colin realizó varias modificaciones para hacer más personal el diseño del blog. Vamos a ver cómo.
Antes de aplicar la hoja de estilo (CSS) personalizada, es recomendable seleccionar uno de los diseños predefinidos para utilizarlo como base. Para No Impact Man, Colin seleccionó el tema Hills Green. Aquí se muestra el blog con Hills Green, sin modificaciones:
El cambio más aparente que hizo Colin fue modificar la cabecera de la página y cambiarla por la suya propia. Subió una nueva cabecera y modificó la hoja de estilo para que los navegadores utilicen su cabecera en lugar de la predefinida. Aquí está la hoja de estilo (CSS) personalizada:
#banner { height: 338px; background-image: url(http://noimpactman.typepad.com/impactheader.jpg);
background-position: 0px 0px; background-repeat: no-repeat; }
Este estilo le indica al navegador que utilice una imagen de 338 píxeles de alto para el fondo, que la alinee arriba a la izquierda y que no la repita, que solo la muestre una vez.
Además, Colin realizó algunas modificaciones para esconder el texto del título del blog, para que no aparezca sobre la nueva cabecera.
#banner-inner { overflow: visible; padding: 0; } #banner-header { position: absolute; left: 0; top: 0; width: 100%; height: 100%; margin: 0; padding: 0; } #banner-header a { display: block; left: 0; top: 0; height: 338px; text-indent: -1000em; } #banner-description { overflow: hidden; width: 0; height: 0; margin: 0; padding: 0; text-indent: -1000em; }
Este estilo le indica al navegador que esconda los textos del título y la descripción, y no sobre-impresionarlos sobre la cabecera.
Su turno: Suba su super-cabecera y asegúrese de conocer el alto de la imagen, así como la URL donde se encuentra. Luego añádala a su hoja de estilo personalizada:
#banner { height: XXXXpx; background-image: url(http://el-enlace-a-la-imagen/nombre-fichjero.gif); background-position: 0px 0px; background-repeat: no-repeat; }
Guarde y recargue el blog. Comprobará que el título y la descripción de su blog aún se muestran en la cabecera. Vamos a esconderlos con el código de abajo:
#banner-inner { overflow: visible; padding: 0; } #banner-header { position: absolute; left: 0; top: 0; width: 100%; height: 100%; margin: 0; padding: 0; } #banner-header a { display: block; left: 0; top: 0; height: 338px; text-indent: -1000em; } #banner-description { overflow: hidden; width: 0; height: 0; margin: 0; padding: 0; text-indent: -1000em; }
Guarde y recargue el blog, y verá su cabecera personalizada.
¿Qué pasa si el ancho de tu blog es más grande que el ancho del logotipo? Puede centrarlo.
Vaya a Hoja de estilo personalizada y teclee:
#banner {background-position: center;}
Guarde y recargue.
También puede alinear el logotipo a la derecha de la siguiente forma:
#banner {background-position: right;}
Para deshacer estas modificaciones, solo tiene que borrar este trozo de la hoja de estilo, guardarla y recargar su blog.